Se presentan de manera sucinta los hechos examinados para dar a conocer el estado de esta ciencia y la necesidad de investigar:
- Evidencias contradictorias (Anderson, 2002; Maquieira, 2007).
- Todas las teorías presentan aspectos parciales que explican el estado de la estructura de capital de una empresa (Myers, 2002; Dybvig y Zender, 1991).
- Las teorías presentan diferentes resultados según el país (Myers, 2002; Dybvig y Zender, 1991; Frank y Goyal 2002; Frank y Goyal 2009; Rivera 2002).
- Las metodologías muestran que una misma base de datos entrega evidencia a más de una teoría (De Scheemaekere, 2009; Berlingeri, 2009).
- Se estima que aún no existe una teoría normativa, ni positiva de la estructura de capital que apoye las decisiones del Director de Finanzas Corporativas. ( Harris y Raviv, 1991;Myers, 2001; Myers, 2002; Berlingeri, 2009).
De igual forma, el descubrimiento del problema se divide en tres preguntas: ¿qué se espera de una teoría de la estructura de capital? Cuya respuesta apunta a la creación de un cuerpo normativo y metodológico coherente y práctico; ¿Cuál es el motivo para diseñar la estructura de capital? Cuya respuesta apunta a establecer una relación entre las inversiones y los financiamientos de largo plazo, cuya característica es la creación de valor para la firma (Fama y MacBeth, 1973; Myers, 1984; Myers y Shiam-Sunders, 1994; Fama y French, 1998). Además focaliza su análisis en el tipo de activos a considerar (Sibilkov, 2007; DeAngelo et al. 2001; Anderson, 2002; Anderson & Carverhill, 2006; Gopalan, et al 2009; y Ortiz-Molina, H & Phillips, G. 2011), concluyendo que las inversiones relevantes a considerar en el diseño de la estructura de capital es aquel necesario para la generación de la renta, que al ser financiado con una mezcla óptima de capital, creará valor a la firma.
Teniendo en consideración todo lo anterior, el activo de explotación es el eje central del diseño de la estructura de capital. Sin embargo, debe tenerse en consideración los determinantes claves que afectan su relación al momento de crear valor a la firma. Entonces el problema a investigar es la relación que existe entre los activos de explotación y los determinantes de la estructura de capital necesaria para crear valor a la firma.