El contrato y la biología del Agente. Parte II

Como señala en su investigación Araya y Crespo (2016), el organismo humano es interdependiente en su totalidad, donde los diferentes estímulos activan una diáspora de respuestas recursivas a las condiciones exógenas. Por tanto, el individuo se enfrenta al ambiente de manera activa, donde la intensidad de su comportamiento variará según la propensión del desarrollo deSigue leyendo «El contrato y la biología del Agente. Parte II»

El contrato y la biología del Agente. Parte I

La teoría de agencia propone que el problema de agencia radica en la firma del contrato entre Principal y Agente. En cambio, este artículo muestra evidencia donde los motores de la desalineación de intereses entre ambos actores yacen en las bases biológicas del comportamiento del individuo. Así el contrato es solo la puerta de entradaSigue leyendo «El contrato y la biología del Agente. Parte I»

Bonos ESG en el mercado de capitales de Chile

Chile se convierte en el tercer país con mayor proporción de bonos ESG en el mundo. Este tipo de bonos es una emisión de deuda especializada en materias ambientales, sociales y de gobernanza. El Ministerio de Hacienda publicó el año 2020 su primer Marco de Bonos Sostenibles, el cual daba paso a la emisión deSigue leyendo «Bonos ESG en el mercado de capitales de Chile»

Acerca de «Capitalismo». El CEO y el psicópata corporativo.

El comportamiento del gerente es fundamental para el incremento de la riqueza del accionista. Pero, la racionalidad del laissez-faire y laissez-passer (dejar hacer y dejar pasar) en el mundo real muestra variados peligros para los mercados, los aparatos del Estado, para los consumidores y para los ciudadanos. Los investigadores desde antaño estudian a los gerentesSigue leyendo «Acerca de «Capitalismo». El CEO y el psicópata corporativo.»

Curso: Introducción a las técnicas de presupuesto

Este curso está dirigido a emprendedores e interesados en la planificación y control financiero de una pequeña empresa. Aprenderás a construir el presupuesto de operaciones, el presupuesto de capital y financiamiento. Finalmente, verás el Presupuesto Maestro y la proyección del Estado de Resultados. Ver más

El problema científico de las finanzas. Un esbozo

Antecedentes preliminares El problema científico Muchas de las disciplinas desarrollada por la especie humana buscan convertirse en ciencia. El problema de esto radica en que los hechos y observaciones que defiende una disciplina debe ser testeada para establecer la verosimilitud entre el cuerpo teórico o conceptual y los hechos que reproducen dicha teoría, concepto, oSigue leyendo «El problema científico de las finanzas. Un esbozo»

¿Por qué realizar adquisiciones y fusiones corporativas?

Disertación acerca de los móviles biológicos que inspiran a los dueños de empresas a ocupar vastos sectores industriales en pos de alcanzar mayores niveles de recursos que les permitan aumentar su poder y supremacía sobre otros grupos competidores dentro de un territorio. Para Wilson, uno de los principales exponentes de la sociobiología, el territorio esSigue leyendo «¿Por qué realizar adquisiciones y fusiones corporativas?»

Riesgo moral y selección adversa

Si un sujeto no tiene que pagar las consecuencias de sus actos, actuará en forma distinta a un sujeto que tenga que hacerlo. Un sujeto actuará violando un precepto moral si no es él quien deba pagar los costos. El que paga dichos costos no cuenta con información suficiente de dicho acto, y el sujetoSigue leyendo «Riesgo moral y selección adversa»

Ciclo de Maduración y Desequilibrio Financiero. Parte II

Masas patrimoniales funcionales En primer lugar, las cuentas contables llamadas funcionales se dividen en dos categorías: las asociadas al ciclo de maduración, por lo cual reciben el nombre de cuentas funcionales cíclicas o simplemente cuentas cíclicas, a saber: cuentas por cobrar e inventarios; los proveedores por pagar u otros acreedores que nacen bajo el funcionamiento delSigue leyendo «Ciclo de Maduración y Desequilibrio Financiero. Parte II»