La Eficiencia del Mercado Financiero: Un Análisis Crítico

El concepto de eficiencia del mercado financiero ha sido objeto de intensos debates y análisis en el campo de las finanzas. La teoría de la eficiencia de los mercados postula que los precios de los activos financieros reflejan toda la información disponible y, por lo tanto, es imposible obtener consistentemente retornos superiores al promedio aSigue leyendo «La Eficiencia del Mercado Financiero: Un Análisis Crítico»

Historia de la Teoría de Portafolio: Un pequeño recuento

La Teoría de Portafolio es un pilar fundamental en el campo de las finanzas, que ayuda a los inversores a entender cómo diversificar sus inversiones para optimizar el rendimiento y minimizar el riesgo. Esta teoría tiene una rica historia que se remonta a la mitad del siglo XX, con contribuciones de algunos de los pensadoresSigue leyendo «Historia de la Teoría de Portafolio: Un pequeño recuento»

Riesgo Moral y Cuasi-Rentas: Un Análisis Detallado

En el campo de la economía, los conceptos de riesgo moral y cuasi-rentas son fundamentales para entender el comportamiento de los agentes económicos en diferentes escenarios. Ambos términos, aunque distintos en su naturaleza, están interrelacionados y tienen un efecto significativo en las decisiones empresariales y políticas económicas. El riesgo moral, un término popularizado por elSigue leyendo «Riesgo Moral y Cuasi-Rentas: Un Análisis Detallado»

Finanzas del comportamiento. Parte II

Asuntos preliminares El hombre no es un ser racional y sus conductas no se nacen de un pensamiento maximizador de utilidades económicas, más bien, el pensamiento de este hombre no racional descansa en un conjunto de variables cualitativas que surgen o se articulan desde aspectos emocionales y sentimentales de la persona. La idea del homoSigue leyendo «Finanzas del comportamiento. Parte II»

Acerca del Emerging Market Index

En el marco del CAPM, los profesionales encargados de medir el riesgo sistemático fuera de EE.UU. deben enfrentar el problema informacional de los índices bursátiles locales. Sin embargo, en ausencia de información, por ejemplo, en los mercados emergentes, la literatura recomienda comparar y luego ajustar la beta entre el índice bursátil S&P 500 y elSigue leyendo «Acerca del Emerging Market Index»

Finanzas del comportamiento. Parte I.

En clases se analiza el concepto de Mercados Eficientes y en ello, la Hipótesis de los Mercados Eficientes (HME). Se indica que existen tres formas de eficiencia de mercado, a saber, una débil, donde la información pasada está contenida en el precio del título y por tanto, la información actual no afecta a la trayectoriaSigue leyendo «Finanzas del comportamiento. Parte I.»

Adquisiciones y Fusiones. Parte II

En general una fusión es un acto donde dos o más empresas se transforman en una sola, donde las absorbidas aportan sus activos y pasivos donde la absorbente o adquirente paga con acciones propias el aporte realizado. Por otra parte, una adquisición es cuando una empresa toma control operacional sobre otra, mediante la compra deSigue leyendo «Adquisiciones y Fusiones. Parte II»

Adquisiciones y Fusiones. Parte I

Asuntos preliminares Los inversionistas o accionistas ante las oportunidades de crecimiento de una industria verán alternativas rentables para orientar recursos hacia la compra de una empresa, sin afectar demasiado sus estructuras operativas, pero sí modificarán sus estructuras de gobierno, sobre todo cuando ocupan posiciones relevantes de participación accionaria, o bien, dentro de los cuerpos deSigue leyendo «Adquisiciones y Fusiones. Parte I»

¿En qué consiste el problema de selección adversa generado por la asimetría de la información en los mercados y cómo se relaciona con el endeudamiento y la política de dividendos?

El problema de la selección adversa es el resultado que surge cuando el principal cuenta con menor información respecto a los intereses y esfuerzos que realizará el agente, o bien, respecto a la calidad de un producto o servicio. En estos términos, el principal no puede distinguir con la información disponible si los intereses oSigue leyendo «¿En qué consiste el problema de selección adversa generado por la asimetría de la información en los mercados y cómo se relaciona con el endeudamiento y la política de dividendos?»