Chile se convierte en el tercer país con mayor proporción de bonos ESG en el mundo. Este tipo de bonos es una emisión de deuda especializada en materias ambientales, sociales y de gobernanza. El Ministerio de Hacienda publicó el año 2020 su primer Marco de Bonos Sostenibles, el cual daba paso a la emisión deSigue leyendo «Bonos ESG en el mercado de capitales de Chile»
Archivo del autor: Dr. Iván Araya Canelo
Acerca de «Capitalismo». El CEO y el psicópata corporativo.
El comportamiento del gerente es fundamental para el incremento de la riqueza del accionista. Pero, la racionalidad del laissez-faire y laissez-passer (dejar hacer y dejar pasar) en el mundo real muestra variados peligros para los mercados, los aparatos del Estado, para los consumidores y para los ciudadanos. Los investigadores desde antaño estudian a los gerentesSigue leyendo «Acerca de «Capitalismo». El CEO y el psicópata corporativo.»
Curso: Introducción a las técnicas de presupuesto
Este curso está dirigido a emprendedores e interesados en la planificación y control financiero de una pequeña empresa. Aprenderás a construir el presupuesto de operaciones, el presupuesto de capital y financiamiento. Finalmente, verás el Presupuesto Maestro y la proyección del Estado de Resultados. Ver más
El problema científico de las finanzas. Un esbozo
Antecedentes preliminares El problema científico Muchas de las disciplinas, desarrolladas por la especie humana, buscan convertirse en ciencia. El problema de esto radica en que los hechos y observaciones que defiende una disciplina debe ser testeada para establecer la verosimilitud entre el cuerpo teórico o conceptual y los hechos que reproducen dicha teoría, concepto, oSigue leyendo «El problema científico de las finanzas. Un esbozo»
Conferencia. La teoría de agencia: una perspectiva biológica
Presentación en el Congreso Internacional de Investigación Sistemática para la Gestión Empresarial y Tecnológica de la Universidad Norbert Wiener. Perú. Jueves 2 de setiembre, 2021.
¿Por qué realizar adquisiciones y fusiones corporativas?
Disertación acerca de los móviles biológicos que inspiran a los dueños de empresas a ocupar vastos sectores industriales en pos de alcanzar mayores niveles de recursos que les permitan aumentar su poder y supremacía sobre otros grupos competidores dentro de un territorio. Para Wilson, uno de los principales exponentes de la sociobiología, el territorio esSigue leyendo «¿Por qué realizar adquisiciones y fusiones corporativas?»
Riesgo moral y selección adversa
Si un sujeto no tiene que pagar las consecuencias de sus actos, actuará en forma distinta a un sujeto que tenga que hacerlo. Un sujeto actuará violando un precepto moral si no es él quien deba pagar los costos. El que paga dichos costos no cuenta con información suficiente de dicho acto, y el sujetoSigue leyendo «Riesgo moral y selección adversa»
Ciclo de Maduración y Desequilibrio Financiero. Parte II
Masas patrimoniales funcionales En primer lugar, las cuentas contables llamadas funcionales se dividen en dos categorías: las asociadas al ciclo de maduración, por lo cual reciben el nombre de cuentas funcionales cíclicas o simplemente cuentas cíclicas, a saber: cuentas por cobrar e inventarios; los proveedores por pagar u otros acreedores que nacen bajo el funcionamiento delSigue leyendo «Ciclo de Maduración y Desequilibrio Financiero. Parte II»
Ciclo de Maduración y Desequilibrio Financiero. Parte I
El gerente de finanzas debe resolver la dicotomía entre liquidez y rentabilidad, teniendo diversas fuentes de financiamiento necesarias para apoyar las actividades y procesos del negocio productivo. Esta dinámica entre recursos y acciones humanas enfocadas en producir bienes y servicios, por un lado y por otro lado, los recursos y acciones humanas enfocadas en financiarSigue leyendo «Ciclo de Maduración y Desequilibrio Financiero. Parte I»
Finanzas del comportamiento. Parte II
Asuntos preliminares El hombre no es un ser racional y sus conductas no se nacen de un pensamiento maximizador de utilidades económicas, más bien, el pensamiento de este hombre no racional descansa en un conjunto de variables cualitativas que surgen o se articulan desde aspectos emocionales y sentimentales de la persona. La idea del homoSigue leyendo «Finanzas del comportamiento. Parte II»