Litio, una oportunidad para el Estado

Señor Director:

El anuncio de una política nacional del litio por parte del Gobierno, que incluye la creación de una empresa estatal que participe en todo el ciclo industrial de este mineral, fue bien recibida por inversionistas internacionales.
Parece ser que quienes están lejos, valoran la mayor participación estatal. Ejemplo de ello son las declaraciones de la empresa Albemarle -una de las explotadoras del Salar de Atacama junto a SQM-, la que ha registrado un alza en el precio de sus acciones en New York en los últimos días.
Sin embargo, los privados en Chile ven con malos ojos al Estado, olvidando que ese mismo órgano fue pilar para el desarrollo de la industria nacional – acero, la electrónica y la industria textil, entre otras- hace algunas décadas.

Fuente: Litio, una oportunidad para el Estado (elmostrador.cl)

3 comentarios sobre “Litio, una oportunidad para el Estado

  1. Buenas noches, estimado profesor.
    Un estado con el 51% de control con la nueva política mencionada por nuestro Presidente, será acertada para las futuras toma de decisiones sabiendo las cifras negativas que normalmente arrojan las empresas estatales, creo que un análisis adecuado sería mencionar que la empresa Albemarle tiene de socios a capitales chinos y todos saben que detrás de eso esta el gobierno Chino, entonces no es novedad que les guste lo estatal.

    Me gusta

    1. El tema es complejo de abordar si miramos el funcionamiento del Estado desde la experiencia latinoamericana. Pese a dicho sesgo, este órgano burocrático presenta experiencias exitosas en varios países de Europa, por ejemplo, Chile en el ranking de competitividad esta 33 el 2019, revisa los primeros 30 y verás el tipo de Estado en dichos países. Para el caso de China, su ranking está en el lugar 28.

      Hablando de China, su estrategia después de Breton Wood ha sido exitosa. El 2019 tiene más ricos que EE.UU.

      Otro dato de interés, los diez países con coeficiente intelectual promedio sobre 106 puntos está Hong Kong, Japón, Singapur, Taiwán, China, Corea del Sur, Países Bajos, Finlandia, Canadá y Corea de Norte. Para el caso de Chile, te comento que está por debajo de Armenia, Tailandia y Uruguay.

      Las experiencias del Estado y la ciudadanía en Latino América no han sido exitosas, llevando a mayores niveles de pobreza, un sistema político y empresarial corrupto que saquean este órgano.

      La idea de un Estado ineficiente es un sesgo que proviene de estas malas experiencias, pero, ese sesgo no es suficiente argumento para anular su participación en los negocios, sobre todo con los recursos naturales de una nación.

      Me gusta

    2. Estimado Álex, en primer lugar, Albemarle con socios chinos este trimestre cuadruplicó sus ganancias.
      En segundo lugar, China el 2019 está a la cabeza de ricos a nivel mundial. Tercero, los seis países con mayor CI en el mundo son aquellos con alta participación del Estado (Singapur, China, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán, Japón). Por otra parte, los dos países más ricos del mundo son EE.UU. y China.

      La discusión del funcionamiento del Estado de Chile es una discusión en el contexto de la guerra fría, los que olvidan que Chile tuvo un Estado Empresario hasta inicio de los años 70. Luego de la crisis nacional, vino una tirria en contra de todo lo que fuera estatal. Sin embargo, el saqueo al Estado por parte de los políticos y empresarios ha sido enorme, con una justicia que ha dejado pasar todos estos eventos.

      Hay desafíos que el actual Estado debe tomar. Se está instalando el paradigma estatal de muchos países exitosos que han sabido equilibrar la relación entre estado y mercado, entre lo público y lo privado. Chile es un país muy atrasado en esos temas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: